Viajar con mascotas. Cosas básicas que debes tener en cuenta

Cada día hay más personas que deciden viajar con su mascota en verano, en Navidad, Semana Santa o puentes para llegar a su lugar de vacaciones. En este artículo vamos a ver todas las claves para viajar con tu mascota en el avión, tren o autocar de manera cómoda y segura.

Viajar con mascotas en avión

Restricciones de las líneas aéreas

La nueva de Ley de Bienestar Animal indica que se deberá facilitar la entrada de aquellos animales de compañía que no constituyan un riesgo en el transporte público, siempre respetando la legislación sanitaria y otros condicionantes legales según el país de origen y destino.

Sin embargo, hay líneas aéreas más restrictivas que otras, con lo que es imprescindible comprobar los requisitos de cada aerolínea para el transporte de animales, antes de comprar tus billetes.  Ten en cuenta que, en la gran mayoría de los casos, debes solicitar previamente el servicio de transporte de mascotas y abonar la correspondiente tarifa.

La mayoría de aerolíneas permiten el transporte de perros pequeños y gatos en cabina y perros más grandes en bodega a excepción de perros de asistencia y con diversas limitaciones según el destino.

Pero también hay compañías como Ryanair, Easyjet o WizzAir no permiten el transporte de animales durante sus vuelos bajo ninguna circunstancia, independientemente de su comportamiento, raza, tamaño o pago de tarifa extra, a excepción de perros de asistencia y con diversas limitaciones según el destino.

Restricciones de los  países

Además de las reglas de cada compañía aérea, es imprescindible antes de viajar comprobar los requisitos de cada país de destino para la entrada de animales.

Viajar desde España a países de la Unión Europea

Viajar desde España a países de la Unión Europea es imprescindible que la mascota:

  • Esté identificada con microchip o tatuaje legible
  • Tenga actualizada la vacuna contra la rabia
  • Disponga del pasaporte europeo para animales de compañía

Algunos países, como Irlanda, Malta o Finlandia, tienen requisitos sanitarios adicionales.

Viajar desde España a un país no miembro de la UE

Tu mascota deberá cumplir los países que pida el país al que viajas:

  • Infórmate en la Embajada o Consulado de ese país.
  • Infórmate en la página web del Ministerio responsable del país.
  • Para obtener el certificado de exportación de tu mascota, tu veterinario deberá solicitarlo a través de la aplicación CEXGAN.

Si viajas a Andorra, Suiza, Islas Feroe, Gibraltar, Groenlandia, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino y Ciudad del Vaticano se aplican las mismas normas que enun país de la UE.

Estados Unidos, desde 2021, tiene prohibida la entrada  de perros procedentes de países considerados de alto riesgo por la rabia. Cualquier perro que haya estado en alguno de los países identificados como de alto riesgo de rabia en los últimos 6 meses y que no tenga una exención emitida por la administración de los Estados Unidos no será aceptado en territorio estadounidenses. La persona que viaja con el animal será responsable económicamente.

Ver lista países prohibidos y más info en  Centro para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos.

perro en trasportin

Viajar a España desde un país de la UE

Para introducir un perro, gato o hurón de compañía en España, el animal debe:

  • Estar identificado con un microchip o un tatuaje (si éste se hizo antes del 3 de julio de 2011 y siempre que continúe legible).
  • Estar vacunado frente a la rabia con una vacuna válida en el momento de realizar el viaje e incluida en el pasaporte.
  • Disponer de un pasaporte europeo para el movimiento de animales de compañía.

No se autoriza la entrada en España de perros, gatos y hurones menores de 15 semanas, y por lo tanto no vacunados con una vacuna válida contra la rabia. Para que la vacuna sea válida deben pasar al menos 21 días desde su inoculación.

Viajar a España desde un país no miembro de la UE

Es obligatorio entrar a través de uno de los Puntos de entrada de viajeros designados, y declarar al Resguardo Fiscal de la Guardia Civil que viajas con un animal de compañía, presentando la documentación del mismo.

Si vuelves de un país con riesgo de rabia) debes realizar a tu mascota un test serológico frente a la rabia en un laboratorio autorizado antes de viajar. El resultado de dicha prueba (que deberá reflejar el veterinario en el pasaporte) deberá ser igual o superior a 0.5 Ul/ml.

Para comprobar los requisitos en cada país, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación recoge en su web las informaciones más relevantes y en este enlace encontrarás una infografía que te puede ayudar de forma más clara.

Viajar con perros en avión:

Perros pequeños

La mayoría de compañías aéreas (escepto las que hemos visto más arriba) permiten viajar con tu mascota en cabina, siempre que el peso del animal y el transportín no supere los 8 o 10 kilos.

Los animales deben ir en un contenedor homologado y las medidas del mismo varían según la compañía aérea, con lo que es importante leer atentamente la normativa al respecto.

También es conveniente saber que no se puede viajar con animales en las filas de emergencia y que algunas compañías restringen el acceso a las mascotas en clase business.

Algunas razas de perro, así como algunas destinaciones, tienen requisitos especiales.

Perros grandes

En caso de que tu mascota supere el peso permitido en cabina, hay la opción de que viaje en la bodega. En bodega, deben viajar con transportines homologados para este tipo de viaje y también hay restricciones en cuanto a peso y razas permitidas que debes comprobar antes de adquirir el billete para tu mascota.

Algunas aerolíneas, como Iberia, disponen de un servicio especial para animales que no cumplen los requisitos permitidos para viajar en cabina o bodega o que tienen requisitos especiales. En estos casos, derivan el transporte a Woof Airlines, especializada en el transporte de animales.

Perros de asistencia

Aquellas personas que viajen con un perro de asistencia disfrutan de unas condiciones más laxas para viajar con ellos, ya que, generalmente, deben permanecer al lado de sus dueños para realizar sus tareas de asistencia. En estos casos, los perros deben estar debidamente adiestrados y es necesario revisar las condiciones de cada aerolínea para saber como debemos viajar con ellos.

Perros braquicéfalos

Los perros braquicéfalos son animales con el hocico excesivamente corto y chato y su transporte en avión es delicado, ya que corren un mayor riesgo de sufrir crisis respiratorias. Algunas compañías no permiten a estos animales en sus vuelos, mientras otras aplican restricciones que conviene conocer antes de viajar.

Se consideran braquiocefálicas las siguientes razas de perro y sus cruces:

Affenpinscher, American Bully, Boston Terrier, Boxer (todas las razas), Bulldog (todas las razas), Bullmastiff, Cane Corso, Carlino (todas las razas), Chin / Spaniel Japonés, Chow Chow, Dogo de Burdeos, Grifón de Bruselas (pequeño brabanzón), Lhasa Apso, Mastín Inglés, Mastín Napolitano, Pequinés, Pitbull, Shar-Pei, Shih Tzu, Staffordshire bull terrier, Toy Spaniel Inglés y Cocker.

Gatos braquicéfalos:

Se consideran braquiocefálicas las siguientes razas de gato y sus cruces:

Birmano, Birmano de pelo corto, Gato exótico, Himalayo y Persa.

Perros peligrosos

En el caso de los perros considerados de razas peligrosas, sucede otro tanto, muchas compañías limitan su acceso a los vuelos o solo dejan transportarlos en bodega.

Qué debo tener en cuenta si quiero llevar mi mascota en avión

  • Debes notificar a tu aerolínea con suficiente antelación si tienes pensado viajar con una mascota u otro animal.
  • La compañía aérea puede tener un límite máximo de animales en cabina para un vuelo.
  • En general, el transporte de animales conlleva un sobrecoste. Contacta con tu aerolínea para conocer más detalles.
  • Si vas a viajas a un país de UE debes obtener el Pasaporte europeo de mascotas y la vacunación al día
  • Si viajas fuera de la UE, contacta con el consulado o embajada para conocer los requisitos de entrada de animales en el país.
  • El incumplimiento de las correspondientes normas te pone en peligro a ti y a tu mascota, y además, dependiendo de dónde viajes, puede suponer que la mascota no pueda volver a entrar en la UE, su cuarentena o, incluso, su sacrificio.

Más info en la web de AENA

Requisitos para viajar con gatos y perros en algunas líneas aéreas

Viajar con mascotas en Iberia, Air Nostrum e Iberia Express

Cabina:

  • Animales aceptados: perros, gatos, peces, tortugasy aves (excepto aves de rapiña).
  • No deben superar los 8 Kg. de peso (incluyendo transportín)
  • Medidas máxmas del transportín: 45x35x25 cm y siempre que la suma de estas tres dimensiones no exceda de 105 cm.

Bodega:

  • Perros y gatos a excepción de los braquicéfalos y de los considerados como razas peligrosas.
  • El peso máximo permitido es de 45Kg (suma del peso de la mascota más el transportín). Si supera el peso de 45 kg, sigue volando con Iberia y envía tu mascota a través de WOOF Airlines.
  • El número de transportines y las dimensiones de los mismos está limitado por el tipo de avión. Para los vuelos con la compañía Iberia Regional Air Nostum, las medidas máximas permitidas son de 83cm x 65cm x 56cm

Más información para viajar con mascotas en Iberia

Viajar con mascotas en Vueling

Cabina:

  • Perros, gatos, aves (no de rapiña), tortugas.
  • Deben viajar en un transportín homologado, que no sea rígido, y que cumpla con las siguientes medidas: 45x39x21 cm y 8 kg con la mascota dentro.

Bodega:

  • No se admiten.

Más información para viajar con mascotas en Vueling

Viajar con mascotas en Air Europa

Cada pasajero puede ser acompañado como máximo por 5 mascotas entre la cabina y la bodega.

Cabina:

  • Medidas máximas trasportín: 55x35x25 cm
  • Peso Máximo: El peso de la mascota no podrá superar los 8 kg. El peso global del contenedor y del animal no puede superar los 10 kg.
  • El número máximo de animales permitidos en un mismo contenedor es de 3, siempre y cuando sean de la misma especie, y no se supere las medidas/peso permitidos.

Bodega:

  • Se aceptarán únicamente gatos y perros (excluyendo a los braquiocefálicos).
  • El número máximo de animales permitidos en un mismo contenedor es de 2, siempre y cuando tengan un tamaño similar y no exceda ninguno de ellos de 14kg, además deben estar acostumbrados a estar juntos;  es de 3, si son de la misma camada y tienen como máximo de 6 meses de edad.
  • Se deberá transportar a las mascotas en transportines rígidos aprobados por IATA con puerta metálica, adecuados para el transporte aéreo. Los contenedores de malla de alambre o de malla soldada no son aceptables.
  • Peso máximo de la mascota + transportín: 50 kg.

Más información para viajar con mascotas en Air Europa

Viajar con mascotas en Lufthansa

Cada pasajero puede llevar consigo un máximo de 2 animales.

Cabina:

  • Perros pequeños y gatos cuyo peso no exceda los 8 kg incluyendo el transportín.

Bodega:

  • Deben viajar en un transportín que cumpla con las normas vigentes de la IATA.

Más información para viajar con mascotas en Lufthansa

Viajar con mascotas en Air France

No pueden viajar animales de cara achatada (braquicéfalos).

Cabina:

  • 1 perro o gato de peso inferior a 8 kg (transportín incluido)
  • Medidas máximas del transportín: 46x28x24 cm
  • No se admiten en clase Business en vuelos intercontinentales.

Bodega:

  • Perros y gatos de peso superior a 8 kg y de máximo 75 kg.
  • Máximo 3 animales por pasajero.

Consulta toda la información para viajar con mascotas en Air France

Viajar con mascotas en American Airlines

  • Se permite viajar con una mascota en la mayoría de los vuelos de hasta 12 horas de duración o en vuelos hacia o desde determinados lugares: EEUU y Canadá*, Alaska, México*, Puerto Rico, St. Croix, St. Thomras. *Se podrían aplicar restricciones especiales adicionales al viajar con mascotas hacia/desde estos destinos.
  • En viajes transatlánticos no se admiten mascotas en cabina, solo en bodega como “equipaje registrado” y cuyo peso no supere los 45 kg (incluido el transportín).

Consulta toda la información para viajar con mascotas en American Airlines

vacaciones con mascota

Viajar con mascotas en tren

Para viajar con tu mascota en tren Renfe debes tiene en cuenta el peso de tu mascota para ver cómo puede viajar contigo:

Viajar en tren con mascotas de hasta 10 kilos

Para viajar con tu mascota en tren con Renfe debes tener en cuenta el peso de tu mascota para ver cómo puede viajar contigo

En trenes AVE, AVE Internacional entre España y Francia y Larga Distancia, puedes viajar con tu mascota siempre que:

  • se trate de pequeños animales de compañía: perros, gatos, hurones, hámsteres, cobayas, conejos y aves no de corral.
  • no pesen más de 10 kg
  • viajen en su jaula o transportín, de medidas máximas 60x35x35 cm, o sin transportín por 35 € en aquellos trenes que tengan plazas preestablecidas para perros de hasta 40 kilos.
  • máximo 1 mascota por persona
  • tu billete permita el viaje con mascota

Siempre deben viajar con su propio billete de mascota y no ocupar plaza. El billete de mascota es gratuito si viajas con billete Prémium (opción no disponible en trenes AVE Internacional). Si tu billete es Básico o Elige, solo tendrás que pagar para poder llevarte a tu mascota 10 € si viaja en transportín.

Además, existe la posibilidad de viajar con tu perro sin transportín por 35 € en aquellos trenes que tengan plazas preestablecidas para perros de hasta 40 kilos (consulta el listado de trenes).

En trenes Avlo, puedes viajar con tu mascota siempre que:

  • se trate de pequeños animales de compañía: perros, gatos, hurones, hámsteres, cobayas, conejos y aves no de corral.
  • no pesen más de 10 kg
  • viajen en su jaula o transportín, de medidas máximas 60x35x35 cm.
  • máximo 1 mascota por persona

Siempre deben viajar con su propio billete de mascota y no ocupar plaza. El precio es de 10 €.

En trenes Media Distancia y Avant, puedes viajar con tu mascota siempre que:

  • se trate de pequeños animales de compañía: perros, gatos, hurones, hámsteres, cobayas, conejos y aves no de corral.
  • no pesen más de 10 kg
  • viajen siempre dentro de su jaula o transportín, de medidas máximas 60x35x35
  • máximo 1 mascota por persona

Tu mascota no ocupa plaza. El coste del billete es un 25% del precio de la tarifa general

Viajar en tren con tu perro de hasta 40 kilos

Ahora, puedes viajar con un perro de más de 10 kg hasta 40 kilos de peso en algunos trenes AVE de la línea Madrid – Barcelona, Madrid – Málaga, Madrid – Alicante, Madrid – València, Madrid – Zaragoza y Madrid – Granada.

Para poder realizar el viaje, es imprescindible cumplir con los requisitos establecidos, así como presentarse con 40 minutos de antelación en el Centro de Servicios Renfe de la estación para entregar la declaración responsable, la cartilla de vacunación y la póliza de seguros. Recuerda que antes de iniciar tu viaje tendrás que rellenar y firmar la declaración responsable y cumplir las obligaciones de las condiciones de servicio:


Condiciones de viaje:

  • disponible en determinados trenes AVE de los trayectos Madrid – Alicante, Madrid – Barcelona, Madrid – Málaga, Madrid – València, Madrid – Zaragoza y Madrid – Granada (consulta el listado de trenes)Al comprar tu billete, esta opción viene marcada con un icono en forma de huella de perro. Si ese tren estuviera afectado por alguna incidencia, estará marcado con un aviso en forma de triángulo.
  • máximo 1 perro grande por persona (2 perros grandes por tren en un único coche) excepto en el trayecto Madrid – Málaga – Madrid y Madrid – Granada – Madrid en el que solo está disponible 1 perro grande por tren a partir del 17 de octubre.
  • el perro viajará en el asiento contiguo sin transportín, atado a una correa de 1,5 metros no extensible y con bozal para caminar por la estación o durante el embarque y desembarque del tren.
  • exclusivo para billetes Elige Estándar, puedes adquirir este servicio online, hasta 24 horas antes de la salida del tren, añadiendo el extra (35 €) en el momento de la compra del billete.
  • no permite selección de asiento, ya que las plazas para perros de hasta 40 kilos están preestablecidas.
  • no admite cambios.
  • admite anulación (condiciones propias del billete Elige Estándar o el extra Reembolso Total si lo has adquirido).

Te entregaremos un kit de viaje (funda para el asiento y alfombrilla que deberás colocar en el suelo de la plaza interior junto a la ventanilla), que tendrás que recoger como mínimo 40 minutos antes del embarque en el Centro de Servicios de tu estación de salida. Renfe y Nestlé Purina te recomiendan, para asegurar el bienestar de tu mascota, que durante el trayecto, lleves su propia manta, juguete sin sonido y evites alimentarlo durante las tres horas previas al viaje para prevenir mareos.

En el resto de trenes AVE, AVE Internacional, Larga Distancia, trenes Avant y Media Distancia no se permiten perros de más de 10 kilos.

Los perros guía y de asistencia, pueden viajar en todos los trenes de Renfe, de manera gratuita. Deben ir acompañando a sus dueños y estar debidamente identificados.

Lo mismo es aplicable a los adiestradores y agentes de socialización cuando vayan acompañados de los perros durante su entrenamiento. También deberán ir debidamente identificados.

Viajar con mascotas en tren de cercanías:

  • Se admiten mascotas sin límite de peso y con las siguientes condiciones de viaje:
    • tu mascota viaja gratis contigo y no necesita billete
    • se admiten animales domésticos (perros, gatos y aves) sin límite de peso y sujetos con una correa y bozal
    • no es necesario que viajen en su jaula o transportín
    • máximo 1 mascota por persona

Más info en la web de Renfe

Viajar con mascotas en trenes OUIGO 

Cuando viajes a bordo de trenes OUIGO España, por un cargo adicional de 10€ por mascota podrás llevar un máximo de dos animales de compañía (perros, gatos, hurones y aves que no sean de corral) que pesen un máximo de 10kg cada uno. Es importante cumplir con las siguientes normas:

  • Tu mascota deberá viajar dentro de un transportín que no supere las dimensiones 60cm x 35cm x 35cm.
  • El transportín tendrá que ser rígido e impermeable, y deberás colocarlo bajo tu asiento.
  • La mascota deberá tener más de 12 semanas, vacunada según las normativas de origen y de destino, y desparasitada tanto interna como externamente.
  • Documentación: es importante que tu mascota esté identificada con microchip, y también tendrás que llevar su documentación en regla (Sistema de Identidad de Individual e Animales y Cartilla Sanitaria).
  • No podrás llevar contigo animales con heridas, hembras preñadas, ni hembras que hayan dado a luz en los las últimos siete días.

Si deseas obtener un billete para mascotas, puedes hacerlo en la web del operador hasta 30 minutos antes de la salida, pagando un extra de 10 €.
Alternativamente, la Tripulación de Servicio se encargará de regularizar tu billete a la hora del embarque por un costo de 20€. Perros guía o de apoyo con certificado viajan de forma gratuita.

Viajar con mascotas en trenes IRYO

IRYO admite un máximo de un animal de compañía por persona, y su peso no puede superar los 10kg. Otras cosas a tener en cuenta:

  • Hay que comprar un billete especial para mascotas.
  • La mascota tendrá que viajar en su transportín a lo largo de todo el recorrido. Las medidas de estos no pueden exceder los 60cm x 35cm x 35cm.
  • Los perros guía viajan gratis, y no están sujetos a las limitaciones de peso o transporte, por lo que pueden viajar con su dueña/o sin transportín.
  • El billete para mascotas tendrá un coste de 10€ adicionales para todas las tarifas, exceptuando la tarifa Infinita, que es gratuito.

Del 17 junio al 31 agosto de 2024, Iryo permite viajar con perro sin que vaya en transportín (también perros grandes) pagando un billete de 40 euros. Las rutas disponibles tienen como origen las siguientes ciudades: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga. Más información en su web. No sabemos aún si pasadas esas fechas la empresa tomará esta medida de manera definitiva.

Viajar con mascota en Autocar

En general, para viajar con tu mascota en las principales lineas de autocares españolas debes tener en cuenta que

  • Se admite un máximo de un animal de compañía por servicio, entendiendo como tales, perros, gatos y hurones cuyo peso no exceda de 10 Kg. Excepto, perros guía.
  • El animal deberá viajar en la bodega del vehículo, y siempre dentro de un transportín u otro tipo de elemento cerrado y seguro, proporcionado por el viajero con un fondo impermeable que contenga los posibles residuos.
  • Los animales deben ser mayores de 12 semanas de edad.
  • Deben estar identificados electrónicamente mediante microchip
  • Deben ir acompañados de la documentación necesaria que identifique al animal y con todas las vacunas obligatorias al día según la normativa autonómica del lugar de origen y destino (cartilla sanitaria o pasaporte actualizado y vigente).
  • Deben estar desparasitados interna y externamente.
  • Los animales deben estar completamente sanos, sin heridas y ser capaces de moverse por sí solos.
  • No se permitirá el transporte de hembras preñadas ni tampoco una semana tras el parto.
  • Debes traer un transportín rígido y que no se pueda abrir desde el interior que se adapte a las medidas del animal de compañía y que sea de un tamaño inferior al hueco del autobús en el que viajes.
  • Debes presentarte al embarque acompañado del animal con una antelación de al menos 15 minutos, introduciendo personalmente el transportín en el autocar siguiendo las indicaciones del personal de conducción. El desembarque del animal será igualmente realizado por su propietario o persona responsable.

Esperamos que esta información te sea de utilidad para saber cómo actuar si quieres viajar con tu mascota en avión, tren o autocar, tanto en España como al extranjero. En nuestra empresa de autocares en Barcelona, somos conscientes de los nervios supone para un pasajero organizar su viaje con una mascota y por eso hemos preparado esta guía que esperamos os sea de utilidad para comprar los billetes y no tener problemas antes de inicia el viaje o a la vuelta del mismo, si viajáis fuera de España.

También puedes leer:

Qué hacer si pierdes un objeto en el avión o el aeropuerto

¿Qué equipaje de mano puedo subir a la cabina de un avión?

5 Consejos para viajar con mascotas: Cómo hacer de su viaje una experiencia divertida y segura

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Call Now Button